 |
Videos Forex y Financieros Educativos
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre un 74 y un 89 % de los inversores minoristas pierden dinero cuando negocian con CFD. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. En esta sección encontrará videos forex con fines educativos del mercado de divisas donde expertos hablan sobre el mercado financiero. Vea los videos educativos de Forex en Planeta Forex y siempre capacítese en esta apasionante temática. Encontrará videos educativos de variada índole, mercado bursátil, mercado cambiario, commodities y mucho más.
|
|
|
 |
 |
Entrevista exclusiva de la CNN en español con Juan Fernando Recio, Presidente de la Junta directiva de Interbolsa Futures. El mercado de divisas es gigantesco pero es desconocido para la mayoría de los inversores. El mercado cambiario o forex es el mercado con mayor nivel de volúmenes y transacciones diarias. Ver Video
|
|
 |
 |
El mercado forex es el mercado electrónico de divisas, esto significa que se pueden comprar o vender divisas. También es posible realizar contratos de compra-venta con futuros. Forex es el mercado financiero más grande del mundo y ofrece rendimientos sumamente interesantes. Ver Video
|
|
 |
 |
El Iphone combina tres productos en uno, un Ipod con pantalla ancha, un dispositivo de comunicaciones por internet, y a la vez un revolucionario teléfono móvil. La mayoría de los brokers ahora ofrece la posibilidad de invertir en el mercado forex mediante su Iphone. Ver Video
|
|
 |
 |
Para invertir en el mercado accionario con éxito se debe contar con un conocimiento adecuado, desarrollar una estrategia clara, y poseer un nivel de disciplina ordenado. Cómo elegir el valor o activo financiero para invertir en la bolsa? Ver Video
|
|
 |
 |
Para invertir en el mercado accionario con éxito se debe contar con un conocimiento adecuado, desarrollar una estrategia clara, y poseer un nivel de disciplina ordenado. Continuando con el análisis fundamental (Mercado Bursátil). Ver Video
|
|
 |
 |
7 pasos nos muestra el uso de una técnica bien sencilla para aplicar en el mercado de divisas basada solamente en las bandas de Bollinger, analizando un gráfico de 5 minutos. Ver Video
|
|
 |
 |
Los siete pasos nos muestra el uso de una herramienta muy útil, los niveles de retroceso y extensión Fibonacci. Básicamente los niveles Fibonacci son una secuencia de números matemáticos y pueden utilizarse para tomar ventajas del mercado. Ver Video
|
|
 |
 |
Pregunta de trivia, un swing trading, donde el precio hace un movimiento impulsivo, alcista. Analizando una gráfica de 15 minutos, el MACD, y el nivel de resistencia. Ver Video
|
|
 |
 |
Los siete pasos afirma que debemos buscar pares volátiles, así tomar beneficios con el par. Se necesita además de liquidez, para que no haya inconvenientes en entrar y salir del mercado. Y por último debemos contar con señales claras. Ver Video
|
|
 |
 |
Los siete pasos nos visualiza los conceptos básicos en forex. El par de divisas, los lotes, y los pips. Comprender estos conceptos es fundamental para un buen comienzo. Ver Video
|
|
 |
 |
Juan Fernando Villegas, experto en mercados de capitales, y gerente de Reditum en entrevista exclusiva nos aclara los conceptos básicos del mercado financiero. Ver Video
|
|
 |
 |
Entrevista exclusiva con Adolfo Alonso director general de Dif Broker. Los contratos por diferencias (CFDs) son contratos entre dos partes para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y de venta de un activo financiero. Ver Video
|
|
 |
 |
Perspectivas de inversiones para el 2010 con Darío Epstein, Presidente de Research for Traders. El dólar estadounidense se apreciaría contra el euro, y el yen japonés se estima que se depreciará. Epstein aconseja aprovechar estos fenómenos para captar ganancias en el mercado forex. Ver Video
|
|
 |
 |
Explicación del término Apalancamiento en el Mercado Forex. El concepto de apalancamiento implica que las operaciones en el mercado de divisas se realizan por un monto superior al capital invertido. A mayor apalancamiento mayor pueden ser las ganancias, pero las pérdidas también aumentan, por lo que el riesgo se ve incrementado. Ver Video
|
|
 |
 |
Explicación sobre los módulos de arranque. Los módulos de arranques son formaciones o figuras gráficas para definir puntos de entrada en el mercado. Existen tres tipos de módulos de arranques, el simétrico, el módulo de arranque con divergencia y el módulo de arranque con dilatación. Ver Video
|
|
 |
 |
La figura chartista del doble suelo es una figura que aparece en mercados bajistas y muestra un cambio de tendencia en el mercado correctiva al alza. La figura del doble techo por el contrario, es la figura inversa que aparece en mercados alcistas, y muestra un cambio de tendencia bajista. Ver Video
|
|
 |
 |
Video de Análisis Técnico en el que se explica la figura chartista del Reversal Day o Vuelta en un día. La formación de Reversal Day bajista, aparece en mercados alcistas y volátiles y tiene una fiabilidad media. Esta formación insinúa un cambio de tendencia en el mercado bajista. El Reversal Day alcista que aparece en mercados bajistas, provoca un cambio de tendencia en el mercado por lo general alcista. Ver Video
|
|
 |
 |
En el análisis técnico la formación Hombro-Cabeza-Hombro es una figura muy común que cuenta con gran fiabilidad en el mercado, que se da en mercados alcistas. Esta figura está compuesta por dos máximos denominados hombros y un máximo central denominado cabeza, los mínimos de los hombros definen la línea clavicular o neckline. Esta figura en el análisis chartista insinúa un cambio de tendencia. Por su parte el Hombro-Cabeza-Hombro Invertido es una figura que aparece en mercados bajistas e insinúa por el contrario un cambio de tendencia en el mercado de tipo alcista. Ver Video
|
|
 |
 |
Aspectos básicos de las velas japonesas o Candlesitcks. ¿Cómo se componen las velas? El cuerpo de la vela, precio de cierre y precio de apertura. Las mechas (pabilo y rabo) que muestran los precios máximos y mínimos alcanzados por el mercado. Se describen cinco tipos de velas, las de formación up, down, inside, outside y grises. Ver Video
|
|
|
|
|