Para nadie es un secreto que el mercado de divisas es inestable, las fluctuaciones obligan a los operadores a pegarse a las plataformas de trading y a las pantallas de la computadora o del celular en un esfuerzo por ir un paso adelante. Si estás iniciándote como operador de divisas, es posible que te preguntes cómo logran los operadores más experimentados saber cuándo habrá algún cambio drástico en el mercado, y la respuesta a tu pregunta es por medio de los indicadores.
¿Qué son los indicadores?
La palabra “indicador” es parte de la jerga de este ámbito con la que se hace referencia a una técnica que le permite al operador observar el mercado de divisas e identificar patrones. Para entender cómo puedes beneficiarte de los indicadores es esencial recordar que todos los mercados son caóticos.
Existen algunos factores fundamentales que pueden impactar en el desempeño del mercado, como guerras, o el entorno político y geográfico, entre otros. Para ejemplo, el dólar estadounidense se ha visto afectado por el cierre parcial al que está enfrentándose el gobierno estadounidense.
De ahí que, debido a la naturaleza incierta del mercado, resulte necesario contar con la información adecuada que te ayude a evaluar cuál es el momento adecuado para comprar o vender: los indicadores. Estos procesan los datos básicos para permitirte implementar estrategias de operación.
Los indicadores no son predicciones
Un error frecuente entre los operadores novatos es asumir que los indicadores “predicen” las tendencias, lo cual no es el caso. Más bien, los indicadores proveen al operador con la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas, y hasta cierto punto determinan la calidad de la estrategia utilizada. Ahora que ya sabes lo que es un indicador y para qué sirve, te presentamos un ejemplo.
Indicadores en acción: el MACD
Un buen ejemplo de indicador es el de Convergencia divergencia de la media móvil (MACD), cuya función básica es decirle al operador si una acción presenta una tendencia al alza o a la baja, por medio de un par de líneas.
La primera es la línea MACD, que es la diferencia entre dos promedios móviles exponenciales (EMA). La segunda es la “línea de señal” que es el promedio móvil exponencial de la línea MACD. La línea de señal es fundamental ya que al trazarse sobre la línea MACD, ofrece un indicador de cuándo comprar o vender.
Por ejemplo, cuando la línea MACD cruza la línea de señal hacia abajo, es señal de una tendencia a la baja y de que es momento de vender.
Maximizar los indicadores del mercado
No hay que olvidar que los indicadores no son una predicción y necesitarás del sentido común y de tu juicio para determinar el momento adecuado para comprar o vender.
Como nuevo operador, es buena idea aprender toda la información técnica que te sea posible para hacerte la vida más sencilla. Una forma de hacer esto es utilizando una plataforma de trading que incluya una sección educativa para que puedas repasar la teoría antes de empezar a implementar tus propias ideas; de esta manera sacarás mayor provecho a los indicadores del mercado que tengas a tu disposición.