Los gráficos nos muestran los precios y evolución de determinado activo financiero en un período especificado de tiempo. Sea que se trate de un par de divisas, acciones, bonos o cualquier otro activo o instrumento financiero, por lo general en todo gráfico el eje vertical representa al precio, mientras que el eje horizontal nos muestra el período de tiempo elegido para ver el comportamiento del precio.
Existen una variedad de gráficos para analizar los activos financieros, pero por lo general los chartistas o analistas técnicos se enfocan en tan solo tres tipos de gráficos a saber, el gráfico lineal, el gráfico de barras y el gráfico de velas, este último el más popular.
Gráfico Lineal en Vivo
El gráfico lineal consiste en puntos unidos por una línea que nos muestran cuál fue el precio de cierre para un período de tiempo determinado. Este tipo de gráfico es el más simple de los tres gráficos mencionados ya que no nos dice mucho sobre el precio de apertura o máximos alcanzados durante un período de tiempo determinado con respecto al activo involucrado.
El gráfico lineal es utilizado por lo general por traders que se enfocan únicamente en los precios de cierre de los instrumentos financieros sean divisas, commodities, acciones o bonos.
Gráfico de Barras en Vivo
El gráfico de barras a diferencia del gráfico lineal nos muestra con los extremos de cada barra el precio máximo y mínimo alcanzado durante un período de tiempo en particular por el activo financiero de que se trate. Además se visualiza el precio de apertura y de cierre del mercado mediante las marcas cortas que se ubican a los lados de la barra.
Es decir que el gráfico de barras nos dice el precio de cierre, el precio de apertura, el máximo y el mínimo alcanzado por el instrumento financiero dentro de un período de tiempo determinado.
En este tipo de gráficos los máximos y mínimos alcanzados están representados por los puntos más altos y más bajos de la barra vertical, mientras que el precio de apertura está determinado por la línea horizontal a la izquierda de la barra y el precio de cierre está determinado por la línea horizontal a la derecha de la barra.
Este tipo de gráficos tiene mayor uso entre los traders dada la información adicional que se brinda.
Gráfico de Velas en Vivo
El gráfico de velas cobró notoriedad en Japón y por ello es denominado también como gráfico de velas japonesas. Este tipo de gráfico es muy similar al gráfico de barras ya que también indica el precio de apertura, el precio de cierre, el máximo alcanzado y el mínimo registrado dentro de un período de tiempo especificado, sin embargo, a diferencia del gráfico de barras, el gráfico de velas presenta un cuerpo para cada vela, y no una línea horizontal sin cuerpo.
Para la lectura, cada vela de color verde nos indica que el precio del activo cerró más arriba que el precio de apertura del mercado es por ello que el precio de apertura es el punto mínimo del cuerpo de la vela y el precio de cierre es el punto máximo del cuerpo de la vela.
Por el otro lado, cada vela de color rojo nos indica que el precio de cierre está por debajo del precio de apertura, es por ello que el precio de apertura es el punto máximo del cuerpo de la vela y el precio de cierre es el punto mínimo del cuerpo de la vela.
Las líneas verticales por encima y por debajo de los cuerpos de las velas se denominan como sombras o mechas y estas representan los puntos máximos (arriba) y mínimos (abajo) registrados por el activo en el período de tiempo determinado.
Este tipo de gráficos es el más popular y el más utilizado para las inversiones en el mercado y su interpretación y análisis de las velas constituye una doctrina por si misma.