Esta semana tenemos mucha macro (la que toca, más la pendiente por el shutdown), pocas emisiones (sólo destacable unas letras españolas mañana), se intensificará aún más la temporada de publicación de resultados empresariales (siendo más importante el saldo europeo que el americano) y la inercia del mercado continuará siendo alcista por el flujo de fondos.
¿Qué puede frustrar esta evolución tan constructiva? Las amenazas no parecen ni numerosas, ni graves:
(i) El debate sobre el techo de deuda se ha aplazado a enero/febrero y muy probablemente en ese momento el ala republicana más dura ya estará concienciada de que debe aceptar un acuerdo a más largo plazo o de lo contrario el partido republicano reducirá al mínimo su probabilidad de gobernar en las siguientes 2 legislaturas. Al menos así lo percibe el votante medio americano (independientemente de su inclinación política) de acuerdo con las encuestas. El shutdown ha costado unos 50.000M$ ó aprox. -20 p.b. de crecimiento del PIB’13 y erosionado la percepción de confianza sobre la economía americana, lo que representa un argumento más a tener en cuenta a favor de Europa y en detrimento de Wall Street de cara a las próximas semanas o incluso meses, pero no es un obstáculo realmente preocupante.
(ii) Posible hard landing en China. El soft landing parece inevitable a plazo, de manera que el PIB reducirá su ritmo de expansión hasta el entorno de +6% o puede que +5%, pero se trata de un lento cambio estructural y no de un riesgo inmediato, ni de un hard landing.
(iii) Nuevas complicaciones en la Eurozona: refinanciación a Grecia, política italiana, incumplimiento de los objetivos de déficit en España… Parece poco probable el resurgimiento de problemas serios. En cuanto Merkel cierre un acuerdo de gobierno con el SPD, hacia Navidad, se le concederán unos 12.000M€ más a Grecia para posponer el problema un par de años más, el frente político italiano parece estabilizado y las perspectivas de cumplimiento del objetivo de déficit en España (-6,5% en 2013) parecen elevadas.
Entonces, ¿qué podemos esperar? ¿Todo tranquilo? A partir de ahora se abrirán 2 debates: (i) Cómo gestionar la sensación de vértigo que empezará a extenderse por los fuertes avances recientes en Europa y particularmente Ibex, y (ii) Cuándo empezará el tapering o retirada de estímulos por parte de la Fed. Conviene tener presente que el Ibex hizo su máximo histórico previo en aprox. 15.950, mientras que el S&P ya batió el suyo hace tiempo. Es obvio que Wall Street ha ido más rápido, como siempre, porque la economía americana ha sido mejor gestionada que las demás, también como siempre. Por eso a NY le queda menos recorrido que al Ibex. Con respecto al tapering, parece poco probable que Bernanke vaya a tomar el riesgo de iniciarlo él mismo y poner así en riesgo su buena gestión de la Fed durante la crisis, de manera que todo dependerá de lo que decida Yellen a partir del 1 de febrero. Eso significa que, como Yellen es dovish y probablemente no quiera tomar ninguna decisión tan importante nada más asumir el cargo, igual no tenemos tapering hasta abril 2014 o incluso más tarde. Este es un cambio de perspectiva importante que conviene tener presente porque será depreciatorio para el USD, al tiempo que dará un respaldo adicional e inesperado al PIB y al empleo americanos. La clave ahora es el crecimiento (PIB) y el mercado se ha vuelto insensible a los eventos negativos.
La semana será benigna por inercia y por flujo de fondos, aún no es tarde para entrar, sino que más bien hay que perseverar en el nuevo ciclo expansivo que empieza a tomar forma, los activos refugio volverán a perder atractivo (puede que el JPY retroceda hasta 140 incluso antes de enero) y, por todo ello, proponemos como ideas para esta semana sendas posiciones largas sobre Ibex y EuroStoxx-50 mediante ETFs, así como posicionarse en el Bono 10A español en el entorno del 4,29% actual con la perspectiva de que alcance niveles inferiores a 4,20%. Entrar o no entrar (aún) a tiempo; esa es la cuestión.
Puede aprovechar de la promo de Banc De Binary y abrir una cuenta demo con 50.000 USD. Banc De Binary es uno de los brokers líderes en inversiones con opciones binarias, con sede central en Nueva York, que le posibilita negociar on line con opciones binarias sobre índices, divisas, commodities y acciones en los distintos mercados mundiales
Aviso legal: La información y las opiniones expresadas en estos análisis son exclusivamente para uso de la información general y no constituyen una oferta o invitación para comprar o vender divisas, commodities, acciones, y/o invertir en cualquier otro instrumento financiero, menos aún implican asesoramiento o consejo de inversión. Las opiniones y la información contenida en este reporte están sujetas a cambios constantes y sin previo aviso. Estos informes analíticos se han elaborado sin tener en cuenta objetivos de inversión específicos, situación financiera, y las necesidades específicas de cualquier lector. Planeta Forex y representantes no garantizan la exactitud o la exhaustividad de la información contenida en este documento, a pesar de haber sido obtenido de fuentes consideradas fiables y dignas de confianza, pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Planeta Forex y representantes. Planeta Forex y sus representantes no asumirán ningún tipo de responsabilidad por los daños causados, sean directos o indirectos, por el uso que usted haga de la información contenida en el presente sitio web, además no se asumirá responsabilidad por perdidas de ganancias y de ningún tipo por el uso directo o indirecto de la información y contenido del presente sitio web y/o por confiar en el mismo. El uso y utilización del presente sitio web implica que usted ha aceptado los términos y condiciones de uso. Antes de utilizar nuestro sitio web lea nuestros términos y condiciones, la política de privacidad y la advertencia de riesgo, que conforman un todo.