Existen una variedad de brokers que le permiten al inversor abrir cuentas islámicas para invertir en el mercado. Existen
cuentas islámicas para invertir en forex o divisas, en commodities, en el mercado de valores, en opciones y prácticamente se encuentran cientos de alternativas dentro del ámbito financiero moderno que posibilitan la realización de inversiones acorde los principios de las finanzas islámicas.
Existen también índices bursátiles especiales para las finanzas islámicas como ser el caso del Dow Jones Islamic Market Index que excluye a aquellas empresas que realizan actividades que contravienen los principios del Islam (como ser empresas relacionadas al comercio de bebidas alcohólicas y pornografía), además de aplicarse otros criterios como ser en cuanto a gastos, nivel de deuda, etc. Puede ampliar sobre dicho tema haciendo click
aquí
Las cuentas islámicas no producen riba, es decir que no generan intereses. Se trata de cuentas diseñadas de trading que cumplen con las finanzas islámicas de acuerdo a la Ley Shariah. Los contratos financieros islámicos en vez de cobrar intereses a tasas predeterminadas estipulan acuerdos para repartir las pérdidas y las ganancias entre las partes involucradas.
El Mercado forex se compone de traders de todas partes del mundo, y es por ello que cientos de brokers ofrecen nuevos tipos de cuentas de trading para satisfacer las necesidades de cada inversor. Las cuentas islámicas son justamente cuentas especiales de trading que cumplen las normas del derecho financiero islámico y posibilitan a toda la comunidad islámica la participación en el mercado más grande del mundo.
En forex cobra gran importancia el tema de la toma de interés o su pago, dado que las posiciones que se mantienen abiertas por más de un día interbancario generan rollover. El rollover es el interés cobrado o abonado que se genera por las tasas de interés asociadas a cada divisa del par negociado. El rollover conocido como Swap u Overnight Interest solo se genera en caso de mantener las posiciones abiertas más de un día o por no haberlas cerrado en el tiempo establecido. De esta manera las cuentas islámicas ofrecen swap free, es decir cuentas exentas de swap.
Las cuentas islámicas ofrecen estas dos características fundamentales:
Swap Free: cuando un inversor deja una posición abierta durante la noche se da una situación de rollover, pero al tratarse de cuentas islámicas están exentas del mismo y no generan ni devengan intereses.
Sin Riba: Las finanzas islámicas prohíben la toma de interés en cualquier transacción financiera, y muchas veces esto es un obstáculo cuando se trata de operaciones con instituciones financieras. Sin embargo las cuentas islámicas no generan intereses, en todo caso las ganancias o pérdidas son distribuidas entre las partes en base a un acuerdo previo.
Dentro de los principales organismos internacionales de las finanzas islámicas encontramos los siguientes:
El IFSB o Islamic Financial Services Board es una organización internacional encargada de desarrollar y promover estándares regulatorios para la industria financiera islámica, incluyendo las prácticas en el sector bancario, en el mercado de capitales, y en el sector de los seguros, armonizando dichas actividades mediante principios y normas internacionales.
El AAOIFI o Accounting and Auditing Organization for Islamic and Financial Institutions por sus siglas en ingles, es un organismo internacional que emite opiniones acerca de estándares contables y de auditoría financiera y de ética para la industria financiera islámica, entidad compuesta por países, bancos centrales, e instituciones financieras islámicas. La mayoría de sus dictámenes fueron adoptados en Bahréin, Dubái Jordania, Líbano, Qatar, Sudán y Siria, mientras que Australia, Indonesia, Malaysia, Pakistán, Arabia Saudita y Sudáfrica fijaron pautas acorde a las normas del AAOIFI.
El IIFM o International Islamic Financial Market fue fundado por bancos centrales y las agencias de regulación monetarias de Bahréin, Brunéi, Indonesia, Malasia, Sudán y el Banco de Desarrollo Islámico con el fin de promover y desarrollar el mercado de capitales islámico poniendo especial énfasis a la estandarización de productos financieros y a su documentación, armonizando las distintas interpretaciones de la Ley Shariah para las operaciones financieras.
El LMC o Liquidity Management Center que se encarga de administrar en el corto y mediano plazo la liquidez excedente de instituciones financieras islámicas, y su inversión acorde a la Ley Shariah, jugando un rol clave en la expansión del mercado interbancario y administración de excedentes islámicos;
El IIRA o Islamic International Rating Agency es un organismo que se encarga de determinar el rating de entidades financieras, su solidez financiera, riesgo fiduciario involucrado y fija notas crediticias de entidades emisores de acuerdo a la Ley Shariah.
Los principales brokers que ofrecen cuentas islámicas son los siguientes: