¿Cómo elegir un broker para invertir en el mercado forex?
El Broker o Corredor es la institución financiera en la cual vamos a depositar nuestros fondos para abrir una cuenta e invertir en Forex.
Hay que tener en cuenta una serie de factores para tomar la decisión correcta ya que existen muchos brokers en el mercado y cada uno ofrece una gama de variables que se deben tener en cuenta.
A continuación vamos a describir las principales variables que se deberían tener en cuenta a la hora de elegir un Broker para invertir en el mercado de divisas.
1. El capital que posee el Broker: Es importante conocer el capital con que cuenta el Broker ya que en el momento que hagamos ganancias tenemos que estar seguros que el Broker tiene suficientes fondos para pagarnos. En general los Brokers no revelan este tipo de información, pero se puede averiguar la nómina de empleados que trabajan para el broker, cuán grande es la organización, cuántos clientes operan con él, y varios factores más pueden llegar a nuestro conocimiento.
2. Mercado y productos ofrecidos: Tenemos que saber en que mercados pensamos operar, y en que productos deseamos invertir. Hay Brokers que ofrecen divisas, commodities, futuros, entre otros instrumentos financieros.
3. Comisiones: Hay Brokers que no cobran comisiones y que su ganancia procede únicamente del spread o diferencial cambiario (diferencia entre el precio de compra y de venta de un activo).
Si elegimos un Broker que si cobra comisiones, tenemos que tener en cuenta cuáles son esas comisiones; pueden ser comisiones por la compraventa, comisiones por retiros de fondos, comisiones por mantenimiento de cuentas.
4. Spread: El spread como dijimos antes, es la diferencia entre el precio de compra y venta. Los inversionistas prefieren siempre un spread pequeño para pagarle menos al Broker. Los spreads pueden ser fijos o variables. Si los spreads son fijos, esto quiere decir que en momentos de mayor volatilidad siempre quedarán fijos. Si los spreads son variables, entonces en momentos de menos volatilidad el spread es menor pero en momentos de mayor volatilidad, el spread será mayor.
5. Servicios: Los Brokers por lo general prestan una serie de servicios que pueden ser de gran ayuda para los traders. Análisis técnicos, fundamentales, recomendaciones, noticias y gráficos son por lo general la clave. Los inversionistas principiantes tienen que tener muy en cuenta este servicio ya que los encargados de los clientes en español los pueden asistir en todas estas cuestiones.
6. Servicio al cliente: Tenemos que verificar si en el Broker que elegimos hay gente que hable español y nos pueda ayudar ante cualquier inconveniente o duda. Hay Brokers que también posibilitan la comunicación mediante chats, asistencia telefónica, email, y todo esto durante las 24 horas. Además por supuesto quienes nos asistan deben tener conocimiento en mercados financieros.
7. Ejecución: Una de las variables más importantes a tener en cuenta cuando elegimos un Broker es la velocidad de las ejecuciones. Lo mejor es que la ejecución sea automática, entonces cuando queremos entrar o salir del mercado a un precio determinado, generalmente el Broker lo respeta.
8. Stop Loss y Límites: Hay que averiguar si el broker respeta los Stop Loss y límites que nosotros colocamos en nuestras plataformas. Es importante ya que estos son los límites de pérdidas y ganancias que nos permitimos.
9. Noticias: No todos los Brokers les permiten a sus Traders operar en momentos de noticias ya que el mercado es muy volátil. Para aquellos operadores que operan con noticias, este es uno de los puntos más importantes a indagar.
10. Regulación: Existen entidades oficiales tanto a nivel nacional como internacional que regulan el funcionamiento de los brokers. La regulación del Broker no es una garantía al 100%, pero puede ayudar. Las agencias reguladoras más importantes son la NFA (Estados Unidos), CFTC (Estados Unidos), FSA (Reino Unido) y la CNMV (España).
11. Retiros de Fondos: Cada Broker tiene tiempos diferentes de responder a nuestros pedidos. La seguridad de nuestros fondos es algo imprescindible, por lo tanto recibir a tiempo los fondos solicitados es fundamental. También es bueno corroborar que el banco con el cual el Broker trabaja es conocido y respetable.
12. Plataforma de trading: Hay diferentes plataformas de forex en el mercado, es importante primero probar el demo gratuito, ver que herramientas tiene la plataforma, y si es completa. Además, las plataformas pueden ser de descarga, sin descarga, para el teléfono móvil, y más.
13. Inversión: Hay que averiguar cual es el deposito mínimo requerido por el Broker si es que estamos interesados en invertir pequeñas cantidades.
14. Tipo de Broker: Hay diferentes tipos de Brokers como Market Makers, NDD, Dealing Desk o ECN. Las diferencias entre ellos son las siguientes:
- Market Makers: son creadores de mercado.
- NDD: "No Dealing Desk". Sin sala de operaciones de intermediario. Las operaciones son ejecutadas automáticamente.
- Dealing Desk: Tienen una sala de operaciones que interviene en las operaciones que hacen los Inversionistas.
- ECN: "Electronic Communications Network". Operan directamente conectados al mercado donde market makers, bancos y traders están operando ofreciendo los mejores precios de bid/offer.
En síntesis, es importante elegir un broker que sea serio y profesional y se adapte a nuestras necesidades.