El euro es la moneda de curso legal de la Euro Zona. La Euro Zona actualmente está compuesta por 17 de los 27 estados miembros de la Unión Europea.
La Euro Zona se encuentra constituida por Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal.
Según datos oficiales del Banco Internacional de Pagos (BIS), en su informe trianual del 2010 se muestra que el nivel de participación del euro en el mercado forex es del 39.10% teniendo en cuenta un 200% por total, ya que las transacciones de divisas implican compras y ventas.
De esta manera, luego del dólar estadounidense, el euro se constituye como la moneda que más se comercia en el mercado de divisas, siendo el bloque económico europeo de gran influencia en la economía mundial.
El código ISO 4217 para el euro es el EUR. La norma ISO 4217 vino a codificar el conjunto de monedas a nivel mundial, y realmente simplificó las transacciones en todo el mundo.
Como se observa la denominación de EUR viene a ser una excepción dentro de la norma ISO 4217, ya que las dos primeras letras del código monetario hacen referencia al Estado u Organización de Estados, y la última letra a la moneda de curso legal utilizada. Así en el EUR, EU hace referencia a la Unión Europea (European Union en inglés), y R al Euro.
Podemos encontrar billetes de euros por 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Es importante destacar que los billetes europeos son idénticos para los dieciséis Estados miembros de la Euro Zona, sin embargo, las monedas en euros cuentan con el mismo anverso pero con distintos reverso dependiendo en que país de la euro zona nos encontremos.
El símbolo monetario del euro es el € y hace referencia a la letra inicial de Europa mientras que las dos líneas paralelas hacen referencia a la estabilidad dentro de la euro zona.
Alemania es el Estado con mayor peso económico en la Euro Zona, y por lo general tanto sus publicaciones económicas como los discursos de sus dirigentes tienden a afectar en gran medida al comercio del euro.
Los Estados miembros de la Euro Zona delegaron sus competencia en materia monetaria al Banco Central Europeo, y dicha institución bancaria cuenta con el monopolio para la emisión de euros.