El dólar estadounidense es la moneda oficial de los Estados Unidos. Según datos oficiales del Banco Internacional de Pagos (BIS), en su informe trianual del 2010 se muestra que el nivel de participación del dólar estadounidense en el mercado forex es del 84.90% teniendo en cuenta un 200% por total, ya que las transacciones de divisas implican compras y ventas.
Si bien el dólar estadounidense es la moneda de curso legal de los Estados Unidos y el monopolio de la emisión de dólares americanos se encuentra en manos de su Banco Central, a saber, la Fed, existen otros Estados que implementaron en su territorio nacional el uso del dólar estadounidense como moneda de cambio.
Este fenómeno se debe en gran parte a la estabilidad que a lo largo de la historia mostró el dólar estadounidense. Así por ejemplo en El Salvador y Panamá vemos que se ha adoptado como moneda oficial el dólar estadounidense.
El dólar por el momento continúa siendo una moneda refugio tanto contra la inflación como asimismo en tiempos de crisis.
Tengamos presente que además el petróleo cotiza en dólares estadounidenses y así también cotiza el oro. De aquí se desprende un rol clave del dólar americano en la transacción de estos commodities.
El código ISO 4217 para el dólar estadounidense es el USD. La norma ISO 4217 vino a codificar el conjunto de monedas a nivel mundial, y realmente simplificó las transacciones en todo el mundo, mediante la codificación de una moneda simplemente a tres letras.
Varios Estados denominan a sus respectivas monedas como dólares, así encontramos que en Canadá existe el dólar canadiense, en Nueva Zelanda existe el dólar neozelandés, en Australia la moneda de curso legal es el dólar australiano. De esta manera la ISO 4217 vino a quitar incertidumbre en las transacciones comerciales, ya que si hablamos del USD hacemos mención exclusivamente al dólar estadounidense y no a otra moneda, imagínese solo a dos comerciantes uno en Australia y otro en Estados Unidos, y ambos solo acordaron pagar en dólares la mercancía vendida. De esta manera ya no quedan malentendidos en el comercio mundial.
Por otro lado, podemos encontrar billetes de dólares americanos de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares.